Al igual que para el resto de programas cuyo preprocesador es GiD, la metodología que se emplea para la asignación del material es siempre la misma.
Para aplicar un material existente o definir uno nuevo es necesario seleccionar a través del menú "Data" la opción "Materials" que llevará al usuario a la siguiente ventana de diálogo.
Si se quiere considerar una fuente de generación de calor interna, ésta puede introducirse como una característica material activando la opción "ACTIVATE HEAT SOURCE".
Además de la conductividad térmica, la densidad, el calor específico, y el valor de la fuente interna de calor, cada material tiene como propiedad el valor del coeficiente de convección/radiación que se utilizará en el caso de imponer condiciones de contorno de convección.
El programa por defecto cuenta con dos materiales ya definidos. Sin embargo, es posible definir un material cualquiera. Para ello se tiene que seleccionar el segundo icono (el que representa una hoja en blanco). De esta forma el programa nos pedirá un nombre para el nuevo material y podremos modificar todas sus características. Una vez introducidas se deberán guardar los cambios realizados, seleccionando para ello el icono de la izquierda.
Elegido o introducido el material a adoptar, éste debe ser asignado a las entidades geométricas correspondientes. Este procedimiento se encuentra descrito con detalle en el "Manual de usuario de GiD". Sin embargo, a manera de recordatorio, se comentará que la asignación del material seleccionado se realiza mediante el botón "Assign", el cual permite seleccionar las entidades a las que se desee asignar el material definido. Igualmente al caso de las condiciones de contorno, es posible representar gráficamente las entidades asociadas con un material mediante el botón "Draw".
No está de más repetir que, a fin de evitar errores, se debe ser coherente con el sistema de unidades a emplear.
Es necesario tener especial cuidado de asignar el material sobre el tipo de entidad que será mallado. Por ejemplo, en problemas de dos dimensiones las entidades geométricas a mallar son las superficies definidas y no las líneas; en problemas tridimensionales son los volúmenes y en problemas unidimensionales serán las líneas. A no ser que se estén mezclando distintos tipos de elementos.
Esta precaución es debida a que el material definido se encontrará vinculado al elemento finito creado dentro de dicha entidad geométrica. De esta manera, las características del material asignado son asociados automáticamente a los elementos que forman la malla, por lo que si se desea generar una malla de elementos sólidos espaciales, por tratarse de un problema tridimensional, se debe asignar el material a las entidades de volumen, ya que éstas son las que definen la malla del modelo.
Todas las entidades que definan la malla del modelo deberán tener asignado algún material. En caso contrario, el programa puede generar un estado de error.
Para verificar lo anterior, GiD posee un sistema de visualización que permite colorear uno o todos los materiales presentes en el modelo. Al igual que con las condiciones de contorno, es recomendable la utilización de estas herramientas de verificación con el objetivo de evitar errores.