Imposición de las Fuentes o Elementos Activos
EMANT magnetostático 2D distingue tres fuentes de campo: materiales con remanencia (caso de los imanes), corrientes eléctricas y fuentes genéricas.
Las corrientes pueden describirse como filamentarias o volumétricas. En el primer caso debe señalarse su valor en amperios y el punto a través del que circula, mientras que para el segundo se indicará su densidad y la superficie perpendicular a la misma. Se accede a través del menú '
Conditions' donde puede escogerse entre diferentes asignaciones en función de la entidad geométrica sobre la que se aplica.
|
|
Definición de corrientes filamentarias (A) |
Densidad de flujo de corriente (A/m2) |
Assign
asocia la corriente sobre la entidad (punto o superficie) que se seleccione. Entities muestra un listado de los valores asignados para cada entidad. Draw permite visualizar con colores, nombres o símbolos las condiciones impuestas mientras UnAssign deshace la imposición de tales corrientes.El siguiente ejemplo muestra la sección de un transformador donde se ha definido cada uno de los tipos de corriente.
En la rama derecha se representan las bobinas mediante una densidad de corriente de 2 A/cm2 que fluye a través de las superficies seleccionadas. Se trata de una condición del tipo
over surfaces-Surface-Current, con un valor (Density) de 2.
|
|
|
Corriente filamentaria/volumétrica |
||
En la rama izquierda, las bobinas se simulan como un conjunto de cinco espiras filamentarias atravesadas por una corriente de 4 A. La asignación en este caso se realiza sobre puntos, over points / Point-Current, con un valor (Current) de 4. |
Finalmente, puede definirse una fuente de campo genérica a través de valores en los límites o contornos del prototipo (en '
Conditions', se escoge over lines/Line-Potential). Es equivalente a la definición del campo eléctrico en un condensador plano a partir del valor del potencial entre placas. La relación entre la densidad de flujo magnético y el potencial (véase el Anexo B) viene dada por: Þ
Es decir, puede generarse un campo ficticio marcando una diferencia de potencial magnético. En la siguiente figura se muestran algunos ejemplos.
En todos los casos la diferencia de potencial impuesta es la misma y de valor 10 Wb/m (por simplicidad se considera el sistema de unidades mks). El rectángulo presenta unas dimensiones de 2´ 7 m.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Correlación entre potenciales impuestos y densidades de campo generadas |
En el primer caso se produce una variación según X del potencial, con lo que el campo generado es perpendicular y tiene como valor la relación entre la diferencia de potencial y la distancia, esto es, de -10/7=-1.43 T. El segundo y tercer caso corresponden a giros respecto al primero, si bien el potencial se encuentra prescrito en sus caras más largas, con lo que la densidad de flujo correspondiente es de 10/2=5 T y dirección paralela al contorno impuesto.
Ejemplos de este tipo de generación de campo común se encuentra en los electroimanes para ensayos experimentales o en la simulación del propio campo terrestre: lo importante es su efecto y no su funcionamiento. La creación genérica de fuentes de campo es un caso particular de las denominadas condiciones de contorno.
Índice |
Introducción |
Estructura |
Opciones Avanzadas |
Ejemplo de Aplicación |
Lista de Comandos |
Creación de la Geometría |
Asignación de las Propiedades |
Imposición de las Fuentes o Elementos Activos |
Condiciones de Contorno |
Activación del Sistema |
Estudio del Funcionamiento del Sistema |