Inicio
Propiamente la entrada en el programa. Se mediante el icono de acceso directo en máquinas bajo Windows ( ).
Una vez en el programa debe seleccionarse el tipo de problema, es decir, el módulo magnetostático 2D, cuyo acrónimo es emant. Para ello, se accede por el menú Data-Problem Type seleccionando emant. |
|
GiD agrupa otros paquetes de simulación capaces de resolver problemas estructurales (Calsef), térmicos (Caltep), termo-mecánicos (Comet), de dinámica de fluidos (Flash) u otros de propósitos mucho más específicos como Stampack, dedicado a procesos de estampación de chapa.
Definición de los Componentes del Dispositivo
Es usual en los programas convencionales de diseño asistido por ordenador el empleo de capas asociadas a entidades geométricas, lo cual facilita clasificarlas. En la primera etapa del diseño debe crearse esta estructura que simplificará el tratamiento por separado de cada una de las piezas que compone el prototipo. |
|
Uso de las capas como clasificación funcional de las entidades geométricas |
|
Los comandos para el tratamiento de las capas pueden encontrarse en Utilities-Layers (Ctrl-l): Activación/Desactivación (On/Off), cambio de color (Color), Congelación o Descongelación (Freeze / Unfreeze), creación / eliminación / cambio de nombre (New / Delete / Rename) y la selección de aquellas entidades geométricas asociadas (Entities). |
|
Activación y desactivación de capas |
Detalles específicos sobre las peculiaridades de cada función se encuentran en el manual de GiD.
Creación de la Geometría
La definición de la geometría puede realizarse de dos maneras:
|
Posibilidades de importación de GiD |
Los menús asociados se agrupan bajo la sección
Geometry. La descripción completa de todos los comandos se encuentra en el manual de GiD.
|
|
|
|||||
|
|
|
|||||
Principales comandos en creación, edición y visualización de entidades geométricas |
Dado que se trata de un módulo de cálculo bidimensional, todas las entidades deben encontrarse en el plano XY. Las figuras resultantes pueden asociarse a las capas definidas, desde donde resultará más cómodo incorporar las propiedades del modelo.
En la interpretación de las coordenadas puede emplearse cualquier métrica, si bien es recomendable utilizar metros (Sistema Internacional, SI) o centímetros (CGS).
Índice |
Introducción |
Estructura |
Opciones Avanzadas |
Ejemplo de Aplicación |
Lista de Comandos |
Creación de la Geometría |
Asignación de las Propiedades |
Imposición de las Fuentes o Elementos Activos |
Condiciones de Contorno |
Activación del Sistema |
Estudio del Funcionamiento del Sistema |