Estructura

 

EMANT Magnetostático 2D forma parte de un conjunto de módulos destinados a la resolución de sistemas electromagnéticos. Se ha optado por separar cada bloque de análisis de forma independiente al fin de potenciar las prestaciones en complejidad del problema y velocidad de cálculo. Sin embargo, desde el punto de vista del usuario el aprendizaje adquirido para cada módulo es directamente aplicable al resto. Como para todo diseño de un prototipo experimental, las etapas a seguir con EMANT consisten en:

  1. definición de los componentes del dispositivo: listado de piezas;
  2. creación de la geometría: delineación de formas del prototipo (CAD);
  3. asignación de las propiedades: material del que se hace cada pieza;
  4. imposición de elementos activos: entradas/salidas de corriente;
  5. activación del sistema: cálculo de los parámetros magnéticos asociados al prototipo a partir de las ecuaciones de Maxwell;
  6. estudio del funcionamiento del sistema: representaciones gráficas de las distribuciones de campo, diagramas energéticos, etc del sistema;

Características particulares del ensayo virtual respecto al experimental son:

  1. inclusión del aire como en la representación geométrica del dispositivo: resulta imprescindible acotar la influencia del campo magnético generado, cuantificar el efecto de formas abruptas y del flujo disperso;
  2. en prototipos con simetría, basta el estudio de una sección del mismo, ahorrando tiempo de cálculo y simplificando la disección del modelo;
  3. indicación de los puntos de cálculo (creación de malla);


 

Índice

Introducción

 

Estructura

 

Opciones Avanzadas

 

Ejemplo de Aplicación

 

Lista de Comandos


Creación de la Geometría

Asignación de las Propiedades

Imposición de las Fuentes o Elementos Activos

Condiciones de Contorno

Activación del Sistema

Estudio del Funcionamiento del Sistema